Boletín No. 9 - 22 de agosto de 2013



ANTONIO GARZA GARCÍA FUE DESIGNADO COMO TITULAR DE LA DIVISIÓN DE SEGURIDAD REGIONAL DE LA POLICÍA FEDERAL

El Comisionado Nacional de Seguridad, doctor Manuel Mondragón y Kalb, designó como titular de la División de Seguridad Regional al Comisario Jefe, Antonio Garza García, quien cuenta una amplía trayectoria de más de 40 años en el servicio y es especialista en temas de seguridad.

Antonio Garza García ha ocupado entre otros cargos en la Policía Federal, la Coordinación Estatal en los estados de Sinaloa, Michoacán, Quintana Roo y Coahuila; además se ha desempeñado como Secretario de Seguridad Pública en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, y Coahuila.

El nuevo Jefe de División será responsable de reforzar los trabajos de seguridad y vigilancia en las carreteras federales del país y de mantener cercanía con la ciudadanía a través del programa Cuadrantes Carreteros.


LA CNS BRINDARÁ APOYO AL SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL

El Comisionado Nacional de Seguridad, Doctor Manuel Mondragón y Kalb encabezó la XI Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, donde aseguró que la Comisión Nacional de Seguridad, brindará todo el apoyo para unificar estrategias y lineamientos de operación, que permitan una verdadera reinserción social de los internos federales y del fuero común que se encuentra internos en CEFERESOS y CERESOS de todo el país.

La reunión se realizó en las instalaciones del Centro de Inteligencia de la Policía Federal, en la Ciudad de México. Luego de que el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong designara como Presidente de la Conferencia al Doctor Manuel Mondragón y Kalb.

El titular de la CNS estuvo acompañado del Secretario Técnico y titular del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, José Luis Musi Nahmías y del Comisario General de la Policía Federal, Maestro Enrique francisco Galindo Ceballos.

Tras el acto inaugural de la IX plenaria nacional, el Comisionado Nacional de Seguridad señaló que de ésta conferencia "deberán emerger los acuerdos y consensos que permitan avanzar en la atención de los retos y desafíos que hoy enfrentan los centros de reclusión del país, para bien de México, para bien de nuestros estados, para bien de las instituciones que representamos y para bien de nosotros mismos, al cumplir en forma adecuada con nuestra responsabilidad".

Durante el encuentro, los titulares de los sistemas penitenciarios de la Federación, los estados y el Distrito Federal, abordaron los temas de infraestructura penitenciaria; reinserción social; traslados a centros federales con expediente completo anticipadamente; recursos presupuestales para equipamiento, uniformes y capacitación; dignificación del personal penitenciario; servicio civil de carrera; desarrollo y profesionalización, entre otros.

Dentro de los acuerdos alcanzados, se aprobó la creación y designación de los Coordinadores Regionales de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario quienes quedaron nombrados de la siguiente manera:

Noroeste, Licenciado Eduardo Guerrero Durán, de Chihuahua Noreste, Licenciada Nora Balderrama Cano, de Tamaulipas Occidente, Licenciado Luis Ricardo Benavides Hernández, de Aguascalientes Centro, Licenciado Rubén Fernández Lima, del Estado de México Sur-Sureste, Maestro Jesús Armando Liogón Beltrán, de Quintana Roo

Los coordinadores serán responsables de sostener reuniones bilaterales con los titulares estatales para poder analizar la problemática de cada región y a la brevedad poder encontrar soluciones satisfactorias.

Por otra parte se acordó, que la Secretaría Técnica de la Conferencia Penitenciaria, conjuntamente con la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación (CETEC), establezcan un programa de asesoría y capacitación para todos los sistemas penitenciarios del país, sobre el Sistema Acusatorio Adversarial y de la figura de Juez de Ejecución de Sentencia, como parte del nuevo sistema de Justicia Penal.

La IX Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario contó con la participación del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido García; de la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow Rangel, así como del Coordinador del Programa del Plan Mérida para apoyo del Sistema Penitenciario Mexicano de la Embajada de Estados Unidos en México, David Anthony Carochi.



REUNIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LAS REGIONES SURESTE Y CENTRO DEL PAÍS

El Comisionado Nacional de Seguridad, Doctor Manuel Mondragón y Kalb asistió a las reuniones de evaluación sobre tema de seguridad, en la zona sureste y centro, que realizaron en los estados de Campeche y Morelos.

La primera de ellas se realizó el pasado jueves en el estado de Campeche, encabezada por el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y del Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, a fin de analizar y evaluar los avances en la materia, en los estados que conforman esta zona del país.

En el encuentro, también estuvieron presentes los gobernadores de la Región Sureste: por Chiapas, Manuel Velasco Coello; por Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; por Quintana Roo, Roberto Borge Angulo; por Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; por Veracruz, Javier Duarte de Ochoa; por Yucatán, Rolando Zapata Bello y por Campeche, Fernando Ortega Bernés.

Para continuar con la estrategia del Gobierno Federal en materia de seguridad, el pasado viernes 16 de agosto, en la ciudad de Cuernavaca Morelos, se realizó la reunión de evaluación de la zona centro del país, donde el Doctor Manuel Mondragón y Kalb Comisionado Nacional de Seguridad, pudo conocer los avances y retos que plantearon los ejecutivos locales del Estado de México, Eruviel Ávila; Guerrero, Ángel Aguirre; Hidalgo, Francisco Olvera; Morelos, Graco Ramírez; Puebla, Rafael Moreno; Tlaxcala, Mariano González y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.

Asimismo, participaron los Secretarios de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, Almirante Vidal Soberón Sanz; el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam; el Director General del CISEN, Eugenio Imaz Gispert y el Subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, Eduardo Sánchez Hernández.