Boletín No. 10 - 2 de diciembre de 2013



LA CNS SE SUMÓ A ESFUERZO INTERNACIONAL POR LA SEGURIDAD PÚBLICA EN GIRA POR COLOMBIA

De izquierda a derecha, Mtro. Enrique Francisco Galindo Ceballos, Comisario General de la PF; José Miguel Insulza, secretario general de la OEA; Doctor Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional de Seguridad; Eric Holder, Procurador General de EU y Andrés Chadwick Piñera, Ministro del Interior de Chile.

El Comisionado Nacional de Seguridad, Doctor Manuel Mondragón y Kalb, acompañado del Comisario General de la Policía Federal, Maestro Enrique Francisco Galindo Ceballos, participó en la IV Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas (MISPA), en Medellín, Colombia.

Dentro del evento -realizado los días 21 y 22 de noviembre- se abordaron temas relacionados con las estrategias de cooperación regional para prevenir y enfrentar las amenazas a la seguridad pública, por parte de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA). Asimismo, MISPA ofreció formular protocolos de investigación conjunta; observatorios del delito y planeación de redes, y plataformas hemisféricas de intercambio de información policial.

El Doctor Mondragón y Kalb rindió un informe de los acuerdos establecidos por el Grupo Técnico Subsidiario sobre Gestión de la Policía, reunión que se llevó a cabo en la Ciudad de México, el pasado mes de octubre, donde se destacó la importancia del combate regional del delito a través del esfuerzo conjunto de las instituciones.

El titular de la CNS sostuvo reuniones bilaterales con el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza; el Procurador General de Estados Unidos, Eric Holder y los Ministros de Gobernación de la región.

Los miembros de MISPA firmaron una declaración para adoptar las “Recomendaciones de Medellín para el Fortalecimiento de la Cooperación Internacional en Materia de Seguridad Pública”.


EL DOCTOR MANUEL MONDRAGÓN EXPLICÓ A ESTUDIANTES DEL COLMEX LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD NACIONAL

El Comisionado Nacional de Seguridad, Doctor Manuel Mondragón y Kalb, se reunió con estudiantes de El Colegio de México, donde ofreció una ponencia como parte del “Seminario Sobre Violencia en México”, desarrollado en esa prestigiosa universidad.

Explicó a los jóvenes universitarios la política del gobierno federal en temas de seguridad a fin de que conozcan los esfuerzos y acciones que realiza la institución y órganos desconcentrados que la conforman, en beneficio de la ciudadanía.

Elena Azaola, Lorenzo Meyer, Doctor Manuel Mondragón y Kalb y Sergio Aguayo, en el Seminario Sobre Violencia en México, que se llevó a cabo en el Colegio de México (Colmex).
Durante su intervención, el Doctor Manuel Mondragón y Kalb detalló el Plan Nacional de Seguridad del Presidente de la República, Licenciado Enrique Peña Nieto, fundamentado en una total coordinación entre las instituciones involucradas en la seguridad, como son la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN).

También se trabaja de manera directa con el segundo nivel de gobierno, es decir las entidades federativas, con quienes se realizan reuniones periódicas, en las que participa cada uno de los gobernadores, expresó.

Las acciones en materia de seguridad que encabeza la Comisión Nacional de Seguridad, se focalizan en la coordinación con autoridades y la prevención del delito con la participación ciudadana, fijo finalmente el Doctor Manuel Mondragón y Kalb.

PARTICIPAN SOCIEDAD CIVIL, EMPRESARIOS Y ACADÉMICOS EN PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Ante representantes de organizaciones públicas y privadas de transporte, empresas, instituciones académicas, asociaciones civiles y funcionarios del Gobierno de la República, el Dr. Manuel Mondragón y Kalb inauguró el Foro de Consulta Ciudadana para la Integración del Programa Nacional de Seguridad Pública.

El titular de la Comisión Nacional de Seguridad, destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con la sociedad civil y aseguró que todas las organizaciones son parte fundamental de las estrategias impulsadas por el Presidente de la República, Licenciado Enrique Peña Nieto y el Secretario de Gobernación, Licenciado Miguel Ángel Osorio Chong.

El Comisionado Nacional de Seguridad, Doctor Manuel Mondragón y Kalb, durante su mensaje inaugural.
Las mesas de trabajo fueron dirigidas por diversos expertos, entre ellos el Comisario General de la Policía Federal, Maestro Enrique Francisco Galindo Ceballos, quien se encargó de la relacionada con las estrategias para reducir los delitos que más impactan a la sociedad.

Entre los representantes de la sociedad civil que participaron en el foro estuvieron Alejandro Martí, Rosi Orozco, Sergio Aguayo, Héctor Larios, entre otros personajes destacados.

También participaron el Comisario General del Servicio de Protección Federal, Ing. Alfonso Ramón Bagur; la Dra. Nora Frías Melgoza, titular de la Unidad de Desarrollo e Integración Institucional de la CNS; el Doctor Mario Arroyo Juárez, responsable de la Unidad de Planeación e Información; el Doctor José Ignacio Chapela Castañares, jefe de la Unidad de Información para la Seguridad Pública; y el Doctor Ricardo Sepúlveda Iguiniz, Director General de Política Pública de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.


PLATAFORMA MÉXICO TRABAJARÁ CON LOS C-4

El Doctor Manuel Mondragón y Kalb, acompañado de Javier Deffis y Ramos, José Ignacio Chapela, Nora Frías Melgoza y Luis Hidalgo Martínez.
El Comisionado Nacional de Seguridad, Doctor Manuel Mondragón y Kalb, clausuró el pasado viernes la “Reunión Nacional de Responsables de Centros de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4). Plataforma México, Información al Servicio de la Seguridad”.

El titular de la CNS invitó a los coordinadores regionales, responsables de los C4, funcionarios y mandos de la Policía Federal, a entablar un diálogo y buscar acuerdos que permitan una mejor comunicación y utilización de la Plataforma México, nutrida con millones de datos para la toma de decisiones en materia de seguridad pública.

El objetivo, agregó, es trabajar de manera conjunta, con respeto a la autonomía de cada estado, pero “unidos en un mismo barco que es México”.

De igual forma destacó la importancia de este encuentro que sirvió para unificar criterios para implementar y establecer los protocolos, el control de las operaciones, la retroalimentación, la coordinación con estados y municipios, y la articulación de un solo mecanismo de comunicación operativa.

En esta primera reunión nacional se realizaron mesas de trabajo donde se abordaron temas como la Red IRIS (Radiocomunicaciones), Red Nacional de Telecomunicaciones y la denuncia ciudadana en los teléfonos 088 y 089, entre otros relevantes aspectos.

LOTERÍA NACIONAL RECONOCIÓ EL DESEMPEÑO Y ENTREGA DE LA POLICÍA FEDERAL EN SU 85 ANIVERSARIO

El Comisario General de la Policía Federal, Maestro Enrique Francisco Galindo Ceballos (al centro) con niños gritones de la Lotería Nacional durante el Sorteo Gordito.
El Comisario General de la Policía Federal, Mtro. Enrique Francisco Galindo Ceballos, participó el pasado 27 de noviembre en la celebración del “Sorteo Gordito” No. 208 de la Lotería Nacional, institución que expidió un billete especial por el 85 aniversario de la corporación que nació el 1 de julio de 1928.

El titular de la Policía Federal destacó que la emisión de este billete es un homenaje al trabajo de muchos hombres y mujeres policías que se han sacrificado por la seguridad de los mexicanos.

Por su parte, la Directora General de la Lotería Nacional, María Esther Scherman Leaño, señaló que la Policía Federal, está formada por hombres y mujeres con valores y convicciones, ejemplo de disciplina, lealtad y amor a México.

El sorteo se celebró en la sede principal de la Lotería Nacional, donde el Premio Mayor fue de 10 millones de pesos.

UN GOLPE MÁS CONTRA EL TRASIEGO DE DROGA EN SONORA

El importante decomiso.
Cerca de dos toneladas y media de marihuana y 12 kilogramos de la droga conocida como “crystal”, fueron asegurados por policías federales en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en un punto de inspección ubicado sobre la carretera estatal 37, Caborca-Puerto Peñasco, en el estado de Sonora.

La Policía Federal escaneó con tecnología de punta el tractocamión donde se transportaba la droga y se detectaron 615 paquetes con la hierba y 12 con el alcaloide.

De inmediato fue detenido el conductor y presentado ante el agente del Ministerio Público de la Federación, quien continuó con las investigaciones del caso.

POLICÍA FEDERAL RESCATÓ A 37 MIGRANTES EN SLP

En el estado de San Luis Potosí, elementos de la Policía Federal -en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y el Instituto Nacional de Migración-, localizaron a 37 personas de origen guatemalteco que no pudieron comprobar su legal estancia en el país.

Uno de los migrantes rescatados a punto de bajar del autobús.

Lo anterior se registró cuando los efectivos federales detuvieron la marcha de un autobús de pasajeros que circulaba sobre la carretera 85 México-Nuevo Laredo, en el tramo Ciudad Valles, SLP-El Salvador, Tamaulipas.

En la unidad iban a bordo 25 hombres, 7 mujeres y 5 menores de edad, sin documentos que acreditaran su legal tránsito por territorio nacional.

Los 37 migrantes fueron trasladados a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración con sede en la ciudad de San Luis Potosí, donde se definirá su situación migratoria.