Boletín No. 12 - 20 de diciembre de 2013
MENSAJE DEL DOCTOR MANUEL MONDRAGÓN Y KALBMe complace dirigirme a ustedes para hacerles llegar mi más cálida felicitación y los mejores deseos con motivo de estas fiestas decembrinas. En este año que concluye, les expreso mi profundo agradecimiento por su trabajo de gran entrega y compromiso al servicio de la sociedad, a su institución y a nuestro México. Estoy cierto que hemos avanzado, sin embargo, queda mucho por hacer para lograr el México en paz que todos merecemos. La Comisión Nacional de Seguridad que me honro en dirigir, desea a cada uno de ustedes, una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo 2014. ¡Reciban un fuerte y cálido abrazo! Dr. Manuel Mondragón y Kalb Comisionado Nacional de Seguridad INICIÓ PROGRAMA "INVIERNO 2013, POR UN MÉXICO EN PAZ"Seis mil 500 elementos de la corporación se encargarán de brindar seguridad a turistas y viajeros en las carreteras de todo el país. El Mtro. Enrique Galindo señaló que en esta temporada se vigilarán los puntos relacionados con rutas de turismo, así como de los paisanos que viajan desde Estados Unidos para visitar a sus familiares. Recalcó que la tarea de la Policía Federal en estos momentos, "es atender, servir, dar orientación, cuidar a la ciudadanía. No tienen otra tarea más que esa". Informó que en esta temporada se ordenó que los agentes no tengan descansos ni vacaciones y que los más de 37 mil policías de la corporación, estén en alerta. La Policía Federal no descuidará los operativos contra la delincuencia, en tanto seis mil 500 efectivos que vigilarán las carreteras tendrán la tarea específica de salvaguardar la integridad de los viajeros. El Mtro. Enrique Galindo estuvo acompañado de funcionarios del Estado de México y sus municipios, así como de la propia Policía Federal y niños de la escuela primaria Juventino Rosas de la Delegación Gustavo A. Madero del Distrito Federal. Ahí también presentó ante la sociedad a los cadetes de la próxima División de Gendarmería que tendrán su primera experiencia de trato al ciudadano, como parte de su capacitación. CNS REVISÓ AVANCES DEL ACUERDO "BELÉN DE LAS FLORES" EN SEGURIDAD PRIVADAComo parte de los avances y logros del Acuerdo Belén de las Flores, la Comisión Nacional de Seguridad capacitará a los guardias de seguridad privada para que protejan a la sociedad y sus bienes.Entre las novedades, se dio a conocer el Sistema Avizor, un mecanismo instrumentado para que todos los vehículos con seguimiento satelital reporten emergencias o anomalías detectadas en sus rutas y recorridos, diseñado por la División Científica de la Policía Federal. Por su parte, el Sistema de Informe de Actividades de Guardias de Seguridad, consiste en un software diseñado para que a través de un teléfono celular, los guardias de seguridad privada generen una llamada de alerta al Centro de Atención del Comisionado (CEAC 088) para que sea atendida, y adicionalmente todos los días generen un informe de los hechos sobresalientes en sus servicios. Otro de los puntos expuestos al Doctor Manuel Mondragón y Kalb, fue la agenda de trabajo para el año próximo, donde se ha acordado contar con apoyo de las autoridades para la profesionalización de los guardias de seguridad privada; definir estándares de conocimientos mínimos de los propios vigilantes y del sistema de autorregulación para el control de las empresas que ofrecen este servicio a las empresas. El Doctor Manuel Mondragón aseguró que es necesario seguir sumando esfuerzos y compartir responsabilidades para fortalecer a este importante sector. CANCELARON TIMBRE POSTAL EN HONOR A LOS 85 AÑOS DE LA POLICÍA FEDERALEl evento, realizado en las instalaciones de Torre Pedregal, forma parte de los festejos y al tomar la palabra, el Mtro. Enrique Galindo enfatizó la importancia que tiene dejar evidencia histórica de la existencia de la Policía Federal en un documento como lo es un timbre postal. Sobre la estampilla postal se imprimió un matasellos especialmente diseñado para la ceremonia protocolaria. A partir del pasado jueves 19 de diciembre, la imagen de la Policía Federal viaja en cartas y envíos por México y el mundo, y forma parte de las colecciones de los filatelistas y del Acervo Filatélico Nacional. EL METRO TAMBIÉN SE UNIÓ A LA CONMEMORACIÓNAhora millones de ciudadanos, comparten el orgullo de tener entre sus manos los colores y estrella de la Policía Federal de la Comisión Nacional de Seguridad. FESTEJOS EN LA BASÍLICA DE GUADALUPEAuxilio, orientación, protección y vigilancia fueron las principales funciones realizadas. Por instrucciones del Comisionado Nacional de Seguridad, Doctor Manuel Mondragón y Kalb, fueron desplegados ocho mil 33 elementos de las Divisiones de Fuerzas Federales y Seguridad Regional. El Centro de Atención del Comisionado (CEAC), a través del teléfono de emergencias 088, y la cuenta de Twitter @CEAC_CNS también fueron otras herramientas a disposición de la ciudadanía. POLICÍA FEDERAL RECUPERÓ MATERIAL RADIACTIVO CON UN ROBOT DE PUNTADespués de siete días de haber sido robado un contenedor con una barra de Cobalto 60, elementos de la Policía Federal, con ayuda de un robot tipo AUNAV, lograron neutralizar la fuente de energía nuclear, al colocarla dentro de un contenedor de plomo en el municipio de Hueypoxtla, Estado de México.Desde el 3 de diciembre, día en que fue robado el material radiactivo, personal de la Policía Federal, por órdenes del Comisionado Nacional de Seguridad, Dr. Manuel Mondragón y Kalb, se dio a la tarea de localizar por tierra y aire la fuente de energía radiactiva. Con medidores especiales, se logró el objetivo, al hallar el material en campos de cultivo del mencionado municipio, por lo que se estableció un perímetro de seguridad de dos kilómetros a fin de evitar que la población corriera riesgos innecesarios. La barra de Cobalto 60 se encontraba fuera de su contenedor. Los trabajos de rescate del material radiactivo se prolongaron durante cinco días. Durante ese tiempo, 100 elementos de la Policía Federal acordonaron la zona para reducir al mínimo cualquier tipo de acercamiento de la población. Elementos de Operaciones Especiales de la Policía Federal, capacitados en manejo de materiales peligrosos, aseguraron la fuente de energía. A través del brazo metálico del robot controlado con un mando a distancia, se retiró el material radiactivo de entre los arbustos para trasladarlo a un vehículo aislado, donde se encontraba el contenedor blindado con cubierta de plomo. EL MUSEO DE LA POLICÍA FEDERAL, AL CENTRO NACIONAL DE ATENCIÓN CIUDADANALo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), indica que el Museo de la Policía Federal funcionará bajo la dirección y supervisión del titular del Centro Nacional de Atención Ciudadana, quien lo administrará y operará. El documento, que entró en vigor para efectos internos el 13 de junio de este año y para efectos externos a partir del pasado 12 de diciembre, expone que se derogan las disposiciones e instrucciones señaladas en instrumentos administrativos diversos que se opongan a lo previsto en este acuerdo. Entre las funciones del Centro Nacional de Atención Ciudadana están las de proponer al Comisionado General políticas, lineamientos y programas de vinculación de la institución con la sociedad y diversas organizaciones y agrupaciones sociales, en áreas de prevención del delito y participación ciudadana. La Secretaría General de la Policía Federal proporcionará al Centro Nacional los recursos humanos, materiales y financieros asignados al Museo de la Policía Federal, para su adecuado funcionamiento. |