Boletín No. 15 - 11 de marzo de 2014



LA CNS FORTALECE CON EU LA COOPERACION EN SEGURIDAD FRONTERIZA

A fin de mejorar los patrullajes coordinados entre la Patrulla Fronteriza estadounidense (U.S. Border Patrol) y la Policía Federal (PF), el Comisionado Nacional de Seguridad, Doctor Manuel Mondragón y Kalb, sostuvo el pasado viernes una reunión de trabajo con el Subsecretario para Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alan Bersin.

El encuentro, realizado en Mc Allen, Texas, permitió abordar la planeación de la Red Transfronteriza de Comunicaciones, que dota a los agentes policiales mexicanos y estadounidenses de capacidades para responder en situaciones de emergencia de forma coordinada y oportuna a lo largo de la línea divisoria internacional.

El titular de la CNS supervisó por tierra, agua y aire la línea de patrullaje fronterizo, con el propósito de conocer y detectar los puntos vulnerables para la comisión de delitos (tráfico de drogas, armas, migrantes), así como establecer trabajos coordinados que propicien un ambiente más seguro en la zona limítrofe con la Unión Americana.

Los patrullajes coordinados fueron establecidos en junio de 2013 como parte de la Iniciativa de Coordinación Transfronteriza.




LA NUEVA DIVISIÓN DE GENDARMERÍA TENDRÁ 390 MANDOS

El titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Doctor Manuel Mondragón y Kalb, presentó en días recientes a los 390 mandos que formarán parte de la estructura principal de la nueva División de Gendarmería de la Policía Federal.

Acompañado de los embajadores de Francia, Elisabeth Beton Delégue; y Colombia, José Javier Ortiz Robledo, el Comisionado informó que cinco mil cadetes que integrarán la Gendarmería están cerca de concluir su capacitación en las diferentes academias del país.

Como parte de la formación, los nuevos mandos policiales son capacitados en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), donde se les imparten cursos de actualización, especialización, gerencia y profesionalización. Asimismo, recibirán adiestramiento en Francia y Colombia.

El Doctor Manuel Mondragón exhortó a los nuevos mandos "a ser profesionales de la seguridad, basados en los ejes fundamentales de proximidad y vinculación con la población; realizar labores de protección, auxilio, y trabajar conforme a la dignidad de las personas y los derechos humanos".






MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y GUATEMALA, UNEN ESFUERZOS CONTRA EL CRIMEN TRASNACIONAL


Los Gobiernos de México, Guatemala y Estados Unidos, acordaron el pasado fin de semana el intercambio de información, tecnología y capacitación de personal de seguridad, a fin de combatir de forma conjunta el narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de armas de fuego.

En representación del Comisionado Nacional de Seguridad, Doctor Manuel Mondragón y Kalb, el Comisario General de la Policía Federal, Mtro. Enrique Francisco Galindo Ceballos, se reunió con el Ministro de Gobernación de Guatemala, Mauricio López Bonilla, y el Subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Nacional de EU, Alan Bersin, en Nueva Guatemala de la Asunción, capital de Guatemala, para instalar la "Mesa Trinacional de Seguridad".

Entre los acuerdos alcanzados, la Mesa Trinacional hará una evaluación sobre el tráfico de armas y de drogas en los tres países, además de reunirse periódicamente para trazar la estrategia a seguir.

De igual forma se acordó una intensa cooperación en materia de infraestructura, así como capacitación de agentes y tecnología.



POLICÍA FEDERAL, A CARGO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA DE CHILPANCINGO, GUERRERO

Para cumplir con el compromiso adquirido por el Comisionado Nacional de Seguridad, Doctor Manuel Mondragón y Kalb, con el Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, a partir del 1 de marzo de 2014, la Policía Federal, en coordinación con autoridades federales, del Gobierno del Estado de Guerrero y municipales, dio inicio al programa "Juntos por Chilpancingo", localidad que será dividida en cuadrantes para mejorar la seguridad de la capital de la entidad.

El Comisario General de la Policía Federal, Maestro Enrique Francisco Galindo Ceballos, presentó públicamente al agrupamiento de 800 elementos federales que reforzarán la vigilancia.

Dijo que es necesaria la cooperación de la ciudadanía, pues solo así se alcanzarán los objetivos en materia de seguridad que la misma reclama.

Con la presencia de la Policía Federal en las calles de Chilpancingo, los actuales policías municipales serán evaluados y capacitados para que en los próximos meses retomen sus labores en la capital del estado.


DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN LA PF


El Comisionado Nacional de Seguridad, Doctor Manuel Mondragón y Kalb, así como el Comisario General de la Policía Federal, Maestro Enrique Francisco Galindo Ceballos, felicitaron y respaldaron a las siete mil 761 mujeres que forman parte de la corporación por el Día Internacional de la Mujer.

Ellas, valientes y gallardas -al igual que los varones-, enfrentan a las organizaciones criminales y la delincuencia común para mantener la paz y la tranquilidad de los mexicanos, además de auxiliar a la ciudadanía en casos de desastre.

Los titulares de la CNS y la PF reconocieron la disponibilidad, el entusiasmo, la disciplina, la capacidad y la eficacia de las mujeres para involucrarse en las tareas propias de la seguridad federal, de igual a igual junto a los 35 mil 914 elementos que forman parte de la Institución.

Las policías federales realizan a diario las encomiendas que les asignan sus mandos de las Divisiones de Inteligencia, Investigación, Seguridad Regional, Antidrogas, Científica, Fuerzas Federales, Asuntos Internos y próximamente, Gendarmería.

En la actualidad se encuentran destacadas cinco mil 416 mujeres para el área operativa y dos mil 345 que realizan funciones administrativas.
















POLICÍA FEDERAL DETUVO A TRES HOMBRES CON 4.6 MILLONES DE DÓLARES Y DROGA EN COYOACÁN


Elementos de la Policía Federal detuvieron a tres hombres en posesión de cuatro millones 698 mil 363 dólares y un millón 114 mil pesos en efectivo, así como droga, durante un operativo realizado en la colonia CTM Culhuacán, delegación Coyoacán, en la Ciudad de México.

Los individuos viajaban a bordo de tres vehículos con el papel moneda y el alcaloide. Gracias a líneas de investigación, fueron interceptados.

Los agentes federales localizaron 10 cajas de cartón y dos de plástico, que contenían dólares americanos, con el monto ya señalado, más el dinero mexicano.

También descubrieron 10 paquetes que contenían un polvo blanco al parecer cocaína, con un peso aproximado a los 10 kilogramos.

Los detenidos responden a los nombres de:

Daniel Trujillo Pérez, quien conducía una camioneta donde se transportaba el dinero.

Juan Carlos Hernández de Castro, que tripulaba un automóvil en el que iba la droga en compartimentos ocultos.

Iván Domínguez Montoya, quien custodiaba a los dos primeros a bordo de otro coche.




POLICÍA FEDERAL DETUVO A MUJER QUE ENCABEZABA UNA BANDA DE PRESUNTOS SECUESTRADORES

María del Carmen Nava Romero, considerada como líder de una organización criminal vinculada con delitos contra la salud, secuestro y extorsión, que operaba en los estados de Guerrero y de Morelos –con centro de operaciones en el municipio de Chilpancingo, fue detenida por elementos de la Policía Federal.
Hay dos categorías: con cámara digital y con dispositivo móvil, por lo que te invitamos a participar.

De acuerdo con las investigaciones, la detenida es señalada como viuda de Rogelio Maldonado Jiménez, ex líder de una peligrosa banda.

Un grupo especial de la Policía Federal implementó un operativo que permitió ubicar el paradero de la mujer en la ciudad de Santiago de Querétaro, en Querétaro, donde fue detenida en compañía de Luz María Maldonado Nava, presunta responsable de la negociación y el cobro de rescates de secuestros que realizaba este grupo delictivo.

Al momento de su detención les fue asegurada una pistola abastecida, dos equipos de telefonía móvil, una camioneta y dinero en efectivo.

María del Carmen Nava Romero cuenta con una orden de aprehensión derivada de la averiguación previa PGR/SEIDO/UEIDMS/112/2014 por delincuencia organizada.



CAPACITA PF A MANDOS POLICIALES MUNICIPALES Y ESTATALES DE BAJA CALIFORNIA


Con el objetivo de mejorar su actuación en materia de seguridad, inteligencia e investigación, mandos medios y superiores del Estado de Baja California, son capacitados por instructores de la Policía Federal.

Por mandato del gobernador del estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, y del Comisionado Nacional de Seguridad, Doctor Manuel Mondragón y Kalb, uniformados de los tres niveles de gobierno trabajarán de manera coordinada en estrategias de seguridad para el estado.

Los elementos estatales y municipales pertenecen a las alcaldías de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada.



FUERA DE SERIE LAS "NOCHES DE MUSEO" EN EL MUSEO INTERACTIVO DE LA POLICÍA FEDERAL


Desde octubre del 2013, el Museo Interactivo de la Policía Federal realiza sus "Noches de Museo", ofreciendo a sus visitantes programas culturales que tienen como finalidad estrechar los vínculos entre la ciudadanía y la Comisión Nacional de Seguridad, como institución responsable de la seguridad pública a nivel federal en México.

A través de diversas actividades como conciertos de la Orquesta Sinfónica de Alientos y el Mariachi, ambos de la Policía Federal, montajes escénicos, conferencias y talleres temáticos, cada último miércoles de mes, más de 300 personas se reúnen en el Ex Molino de Belén para descubrir otra faceta del trabajo institucional.

Para el mes de febrero, la "Noche de Museo" tuvo como eje temático la conmemoración del Día de la Bandera, y para ello realizó un programa que contempló una exhibición de la Banda de Guerra de la Policía Federal, honores a la Bandera con la Escolta de la institución y un concierto del Mariachi "Dragones" de la Policía Federal.