Boletín No. 18 - 22 de julio de 2014



POLICÍA FEDERAL CELEBRA 86 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL


El Comisionado Nacional de Seguridad, licenciado Monte Alejandro Rubido García encabezó la conmemoración de los 86 años.

En el marco de la celebración del 86 aniversario de fundación de la Policía Federal, un total de dos mil 54 elementos recibieron condecoraciones, reconocimientos y estímulos, gracias a sus actos de heroísmo, estudios y profesionalismo para ejercer el compromiso de brindar seguridad a los mexicanos, en una ceremonia realizada el 15 de julio en el Centro de Mando de Iztapalapa.

"La Defensa Nacional y la Armada de México, son sin lugar a dudas, emblemas del quehacer institucional que cuentan con un gran reconocimiento social. Ese es el destino que queremos para la Policía Federal", expresó el Comisionado Nacional de Seguridad, licenciado Monte Alejandro Rubido García.

"La dignificación de la función policial es un objetivo de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto. Hoy estamos reunidos para reconocer el mérito y los resultados de los integrantes más destacados de la Policía Federal durante el presente año, en el marco del 86 aniversario", dijo a su vez el Comisionado General de la Policía Federal, maestro Enrique Francisco Galindo Ceballos.

Durante el evento se guardó un minuto de silencio en honor a los elementos caídos en cumplimiento de su deber.

Los galardones fueron: 44 policías federales recibieron la Condecoración al Mérito Policial; 28, Menciones Honoríficas; 5, un ascenso por Mérito Especial; 832 reconocimientos por su participación en cursos internacionales; 221 certificados por cumplir el Programa de Evaluación y Certificación de la Actuación Policial por Estándares de Competencia; 1,135 estímulos económicos por actos de servicio meritorios y nueve mandos superiores recibieron el Diplomado en Mando Policial "Honoris Causa".

Las carreras atléticas fueron un éxito.


- DOS CARRERAS ATLÉTICAS

También se llevaron a cabo un par de carreras atléticas con la participación de más de mil 300 corredores de casa e invitados de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y de Seguridad Pública del Distrito Federal, así como elementos de los estados de Veracruz, Puebla, Colima, Nuevo León y Estado de México.

Las competencias, identificadas como "Día del Policía Federal" y "Élite Interpolicial", tuvieron una distancia de 5 kilómetros recorridos al interior del estadio del Centro de Mando ubicado en Iztapalapa, el 12 de julio por la mañana.

La Orquesta Sinfónica de Alientos arrancó muchos aplausos.


- CONCIERTO DE LA SINFÓNICA

Por su parte, la Orquesta Sinfónica de Alientos de la Policía Federal -fundada en el año 2007, integrada por 50 policías y con seis producciones discográficas en su haber-, llevó a cabo un concierto de gala el pasado 16 de julio en la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

El Comisionado Nacional de Seguridad, licenciado Monte Alejandro Rubido García -acompañado por el Comisionado General de la Policía Federal, maestro Enrique Francisco Galindo Ceballos y otras personalidades-, entregó reconocimientos a los integrantes de la Sinfónica, todos ellos músicos profesionales que han logrado colocar a la agrupación entre las más importantes del país.


Nota histórica sobre los pioneros motociclistas federales.

LOS ORÍGENES DE LA POLICÍA FEDERAL


Si bien el 1 de julio de 1928 se oficializó la creación del Escuadrón de Agentes Vigilantes de la Oficina de Tránsito (origen de la actual Policía Federal), el banderazo de arranque se vivió días antes, como lo confirma una histórica nota publicada el sábado 23 de junio de ese año, en la segunda sección del periódico Excélsior.


- BUEN CUERPO DE VIGILANTES EN LA CARRETERA MÉXICO-PACHUCA

Treinta y cinco hombres fueron revistados ayer

El Señor Secretario de Comunicaciones dirigió una arenga a los Guardianes



- UN BRILLANTE DESFILE

Ayer mismo los Motociclistas se trasladaron a la Capital del Estado de Hidalgo

El día de ayer quedó inaugurado el servicio de vigilancia en la carretera México-Pachuca para el que fueron destinados los treinta y cinco motociclistas que, con toda anticipación, se estuvieron entrenando en el manejo de la moto y recorriendo detenidamente la carretera que tienen que cuidar. Con tal motivo la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas a la que pertenece el Departamento de Tránsito para la vigilancia de las carreteras nacionales, celebró un acto sencillo, pero solemne que fue presenciado por numeroso público.

Los vigilantes al mando de comandante Alfredo Serratos Amador se presentaron a las once de la mañana a bordo de sus motocicletas y se formaron en línea desplegada frente al jardín de la mencionada Secretaría.


- LA MARCIALIDAD DE LOS MOTOCICLISTAS

Los jóvenes motociclistas fueron todos escogidos de alta estatura y con los mejores antecedentes de buena conducta, y se presentaron perfectamente uniformados de kaki, con sus motocicletas nuevas, y por lo tanto botas, gorras, fornitura negra, guantes del mismo color y pistola escuadra 45.

El público pudo admirar la marcialidad de estos nuevos vigilantes, de los que se espera un magnífico servicio en las carreteras que ya están terminadas. El jefe de Departamento de Tránsito, ingeniero Heriberto Vargas, inspeccionó detenidamente a los motociclistas; y cuando estuvo convencido de que nada les faltaba, los hizo subir hasta el tercer piso del edificio, formándolos en línea desplegada, en el salón de recepciones. Pocos minutos después de haber llegado los guardias penetraron al salón los señores Don Ramón Ross, Secretario del ramo; General Ingeniero Eduardo Hay, Subsecretario: ingeniero Carlos Gorvea, Oficial Mayor y todos los jefes de Departamento, así como numeroso público y empleados.

El señor Ross pasó revista a los nuevos vigilantes, aprobando los uniformes así como sus placas distintivas. En seguida se dirigió a ellos en una arenga breve:

"Señores -les dijo-, ya que el supremo Gobierno aprobó la creación del Departamento de Tránsito perteneciente a esta Secretaría y que fue también sancionado que se procediera a la vigilancia de las carreteras, haciendo uso de motocicletas, para garantizar la seguridad del tráfico, espero que ustedes sabrán corresponder a la confianza que hemos depositado en sus personas por sus buenos antecedentes y referencias, y que no recibiremos ninguna queja del público sobre abusos que ustedes puedan cometer, pues que esto se castigará con mucha severidad. Por tanto como tengo la seguridad que ustedes cumplirán estrictamente con sus deberes anticipadamente los felicito porque así se harán acreedores a las consideraciones de la Superioridad".

Al terminar su arenga el señor don Ramón Ross fue muy aplaudido por todos los presentes. Los motociclistas descendieron formados hasta la calle y al llegar al jardín tomaron sus motocicletas y en espera de la orden de su marcha en Dirección a Pachuca, para ser presentados con las más altas autoridades de dicha ciudad. Faltando quince minutos para las doce desenfiló, primero el comandante Alfredo Serratos siguiéndolo en columna todos los motociclistas en dirección a las calles de Tacuba, República Argentina, calzada de Guadalupe Hidalgo para tomar el camino de Pachuca.

A bordo de varios automóviles marcharon el jefe de Departamento de Tránsito, ingeniero Heriberto Vargas y otros altos empleados de Comunicaciones. Según se nos dijo por la tarde el Gobernador del Estado de Hidalgo, Coronel Matías Rodríguez ofreció un banquete a los representantes de Comunicaciones y a los motociclistas.

Antes de que los jefes del Departamento de Tránsito regresaran a esta metrópoli, señalaron sus puestos a cada uno de los vigilantes, para que desde luego, dieran principio a su labor de hacer cumplir rigurosamente el reglamento de la Ley de Caminos.

Próximamente se establecerá la misma vigilancia en la carretera de Puebla con otros tantos motociclistas y en seguida esa vigilancia se hará extensiva a las carreteras de Toluca y Cuernavaca.





ACADEMIA SUPERIOR: DOS DÉCADAS DE FORMAR POLICÍAS FEDERALES

Develación de la placa conmemorativa por parte del CNS, licenciado Monte Alejandro Rubido García y el gobernador de SLP, doctor Fernando Toranzo Fernández.

La Academia Superior de Seguridad Pública de la Policía Federal cumplió 20 años de formar elementos con los más altos estándares de calidad académica y operativa, para salvaguardar la tranquilidad de México.

El evento conmemorativo se realizó el pasado sábado 19 de julio en las instalaciones de la propia Academia, en cuyas instalaciones se invertirán 160 millones de pesos para su ampliación y modernización.

"La prioridad de la Academia es preparar con mayor solidez profesional a cada generación, porque México exige tener policías mejor capacitados para dar resultados", dijo el Comisionado Nacional de Seguridad, licenciado Monte Alejandro Rubido García, durante su discurso.

Por su parte, el Comisionado General de la Policía Federal, maestro Enrique Francisco Galindo Ceballos expresó que al terminarse las obras, la Academia tendrá capacidad para alojar a dos mil cadetes; aulas de clases presenciales, aulas virtuales, laboratorios de criminalística, simuladores de manejo y stand de tiro, modernizados, en una superficie de 250 mil metros cuadrados.

La Academia cuenta con una sala de audiencia para juicios orales, a fin de estar preparados para la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal en todo el país.

En este evento fueron reconocidos instructores y servidores públicos administrativos por sus años de servicio, varios de los cuales han trabajado desde la fundación.

Asimismo, se firmó un Convenio de Colaboración Académica, Científica y Cultural entre la Policía Federal y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Estuvieron presentes el gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández; el alcalde de la capital potosina, Mario García Valdez, así como personalidades de los poderes Legislativo, Judicial y representantes de las Secretarías de Gobernación, Defensa Nacional, Marina y Procuraduría General de la República.




SEGURIDAD EN VACACIONES DE VERANO


En coordinación con autoridades estatales y municipales, las secretarías de Turismo, de la Defensa Nacional, Marina Armada de México, Comunicaciones y Transportes; Instituto Nacional de Migración, Caminos y Puentes Federales, la Policía Federal brindará seguridad y vigilancia en los más de 16 mil kilómetros de carreteras federales en el marco del operativo "Vacaciones de Verano 2014".

Banderazo de salida en el Museo de Antropología.

El banderazo inicial corrió a cargo del Comisionado General de la Policía Federal, maestro Enrique Francisco Galindo Ceballos en la explanada del Museo Nacional de Antropología, acompañado de representantes de las dependencias federales, estatales y locales, participantes.

Las acciones comenzaron el pasado miércoles 16 de julio a las 00:00 horas y terminarán a las 24:00 horas del 17 de agosto, con la participación de 23 mil 410 elementos que brindarán seguridad, orientación y ayuda a los paseantes no solamente en las carreteras, sino también en aeropuertos, centrales camioneras, puertos, centros turísticos y puntos fronterizos.


RESULTADOS POSITIVOS EN TAMAULIPAS


El Comisionado General de la Policía Federal, maestro Enrique Francisco Galindo Ceballos dio a conocer que los resultados obtenidos hasta el momento en el marco de la Nueva

Segunda Conferencia Regional de Secretarios de Seguridad Pública de la Zona Noreste.

Fase de la Estrategia de Seguridad Tamaulipas son positivos "gracias al esfuerzo coordinado" entre los gobiernos de la República, del estado y municipales en la entidad.

Lo anterior, durante la Segunda Conferencia Regional de Secretarios de Seguridad Pública de la Zona Noreste, con la presencia de los estados de Coahuila, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí y el propio Tamaulipas.

Por su parte, el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú dijo que el apoyo recibido por parte del Gobierno de la República ha sido "integral, contundente", con una cobertura regional que beneficia a las entidades vecinas.

La reunión se llevó a cabo en el Polyforum "Rodolfo Torre Cantú" de Nuevo Laredo.



CAPACITACIÓN EN DERECHOS HUMANOS CON AVAL DE LA ONU

El CNS Monte Alejandro Rubido García durante su discurso.


A fin de actuar con los más rigurosos estándares internacionales en materia de derechos humanos, bajo la filosofía de servir y proteger del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), un grupo de policías federales y otros provenientes de El Salvador, Honduras y Panamá, se graduaron al finalizar el Curso Internacional de Formación de Instructores y Multiplicadores en Derechos Humanos y Principios Humanitarios Aplicables a la Función Policial, con el aval de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El programa del CICR fue impartido por expertos de México y Colombia en seguridad pública y especialistas en derechos humanos nacionales y extranjeros.

El objetivo, dijo el Comisionado Nacional de Seguridad, licenciado Monte Alejandro Rubido García, es que "el comportamiento de nuestras corporaciones sea cada vez más acorde a lo que demanda la ciudadanía".

A este respecto, el Comisionado General de la Policía Federal, maestro Enrique Francisco Galindo Ceballos expresó que la institución ratifica su compromiso de proteger y procurar los derechos humanos.

A la clausura también asistieron los representantes en México del CICR, Jan Nicolas Schuett y Mario Katusic, al igual que funcionarios de la Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad y mandos de sus órganos administrativos desconcentrados.



GRADUACIÓN DE GUARDAS FEDERALES EN TLAXCALA

Graduación de guardas federales.


La tercera generación del "Curso de Formación Inicial para Guardas del Servicio de Protección Federal", conformada por 153 elementos, se graduó el pasado 9 de julio en el Centro de Adiestramiento Regional de la Sexta Región Militar, ubicado en Mazaquiahuac, Tlaxcala.

Los guardas -este año han logrado egresar 501 en total, el 25 por ciento de ellos mujeres-, están preparados en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio y también aprendieron a practicar el respeto pleno a los derechos humanos.

Todos cuentan con la certificación de la Secretaría de la Defensa Nacional para la portación de armas de fuego.

Los egresados se han incorporado al Servicio de Protección Federal, órgano administrativo desconcentrado de la Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad.

Su principal tarea es custodiar, vigilar y proteger inmuebles situados a lo largo y ancho de la República Mexicana.

La Orquesta Sinfónica de Alientos de la Policía Federal, así como las bandas de Guerra de la propia corporación y del 80 Batallón de Infantería de Panotla, Tlaxcala, tuvieron a su cargo la amenización del evento.

La ceremonia fue encabezada por el ingeniero Alfonso Ramón Bagur, Comisionado del Servicio de Protección Federal y por el licenciado Francisco Gatica Méndez, coordinador de asesores del Comisionado Nacional de Seguridad, licenciado Monte Alejandro Rubido García.