Boletín No. 20 - 5 de agosto de 2014



CONOCE LOS OPERATIVOS DE LA POLICÍA FEDERAL EN ESTAS VACACIONES DE VERANO


El Operativo Carrusel regula la velocidad con que se conduce en las carreteras.

Miles de elementos de la Policía Federal tienen a su cargo garantizar la seguridad de todas las personas y sus bienes, en la red federal de carreteras, aeropuertos, centrales de autobuses, puertos, centros turísticos y fronteras.

Sin embargo, para cubrir tan amplios espacios y territorios, es necesario que la corporación implemente diversos operativos.

A continuación, los 11 dispositivos que se llevan a cabo desde el pasado 16 de julio y hasta el 17 de agosto de 2014, en todo el país:
PARADEROS SEGUROS: Sitios debidamente instalados con disposición de servicios generales para los paseantes, espacio suficiente, ambulancias, mecánicos, grúas, vulcanizadoras, alimentos, combustible y el apoyo de los Ángeles Verdes.

CINTURÓN: Garantizar que todos los conductores y pasajeros utilicen el cinturón de seguridad como medida preventiva para disminuir el riesgo de lesiones en caso de accidente.

30-DELTA: Puestos de revisión en las carreteras de mayor flujo vial para revisar conjuntamente el estado físico de los conductores de vehículos en general.

La vigilancia aérea es básica para tener un panorama de la situación en tierra.

CABALLERO DEL CAMINO: Brindar orientación vial, asistencia mecánica y ayuda, a todos los usuarios que así lo requieran, con diligente iniciativa y cortesía.

CARRUSEL: Se verifica la velocidad de operación del flujo vial, con el propósito de evitar que los conductores rebasen con imprudencia a otros automovilistas y provoquen accidentes.

TELURIO: Garantiza la seguridad de los pasajeros que viajan a bordo de autobuses y el traslado de cargas por los caminos nacionales de jurisdicción federal, mediante puntos de revisión.

CENTRAL CAMIONERA: Da seguridad a los usuarios de las centrales camioneras de todo el país.

TERMINALES AEROPORTUARIAS: Vigilancia y control en todos los aeropuertos del país.

LINCE: Utiliza los velocímetros de los carros radiopatrulla y los radares, para verificar la velocidad a la que se conduce en los tramos carreteros.

PESO Y DIMENSIONES: Se verifica el respeto a los días de circulación de los vehículos pesados o de dimensiones excesivas en fechas catalogadas como de mayor tránsito en las vías de comunicación federal.

PAISANO: Asegura un trato digno y conforme a derecho para los paisanos en carreteras, aeropuertos, centrales de autobuses y centros turísticos, que ingresan, transitan o salgan de nuestro país, proporcionando orientación, auxilio y asesoría en caso de accidentes, descomposturas y/o emergencias médicas, en estrecha coordinación con las delegaciones federales del Instituto Nacional de Migración (INM).



CAPTURADOS 26 PRESUNTOS SECUESTRADORES EN UNA SEMANA


Mediante trabajos de inteligencia, investigación, negociación y manejo de crisis, la Policía Federal logró rescatar a 13 víctimas de secuestro y la captura de 26 presuntos responsables, en la semana del 27 de julio al 2 de agosto del presente año, en cumplimiento a la Estrategia Nacional Contra el Secuestro.

Las liberaciones y arrestos fueron en Chicoloapan, Metepec y Naucalpan, Estado de México; Chilpancingo, Guerrero; Cuautla, Morelos; Torreón, Coahuila; Ciudad Victoria, Tamaulipas; Veracruz, Hidalgo y Puebla.

La ciudadanía tiene a su disposición el número de emergencias 088, gratuito en todo el país, así como la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, correo ceac@cns.gob.mx y la aplicación PF Móvil, donde todas sus denuncias, quejas y comentarios serán atendidos de manera profesional y anónima, si así se desea.



¿SABÍAS QUE LA PF VIGILÓ LA COPA DEL MUNDO EN BRASIL?


Una delegación de la Policía Federal de México estuvo presente en la Copa del Mundo de Brasil 2014 para trabajar en conjunto con elementos de otros países en el buen desarrollo del máximo evento futbolístico del planeta y vigilar de cerca a la Selección Mexicana.

Los policías mexicanos se instalaron en el Centro de Cooperación de Policía Internacional (CCPI) en Brasilia, bajo el mando de la Policía Federal de Brasil, al igual que el resto de las delegaciones, incluidas Interpol y Ameripol.

Una de sus acciones más relevantes fue la captura de un presunto narcotraficante mexicano en el aeropuerto de Río de Janeiro, en apoyo a la Policía Federal de Brasil y la Interpol.



CURSO DE COMBATE AL ROBO DE HIDROCARBUROS


El primero de cinco cursos para prevenir y combatir el robo de hidrocarburos en el país, concluyó la semana pasada para elementos de la Policía Federal.

Concluyó el primero de cinco cursos.


La capacitación corrió a cargo del Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL), en coordinación con Petróleos Mexicanos (PEMEX), del 21 al 25 de julio, con 45 horas de clase.

Las divisiones que participaron fueron Seguridad Regional, Investigación e Inteligencia, a fin de que sus integrantes tengan sólidas capacidades técnicas para enfrentar este delito.

La clausura corrió a cargo del director general de Formación y Profesionalización de SIDEPOL, comisario Lázaro Gaytán Aguirre y el coordinador ejecutivo de la Dirección de Operaciones de PEMEX, licenciado Luis David Bolaños Marrufo.



CARRERA ATLÉTICA EN ENSENADA


Amplia participación de la ciudadanía.

En el marco de los festejos por el 86 Aniversario de la Policía Federal, la Coordinación Estatal de Baja California, adscrita a la División de Seguridad Regional, realizó la "I Carrera Atlética, Corre con Tu Policía Federal" en el municipio de Ensenada, con la participación de mil 327 corredores.

La competencia tuvo una duración de dos horas, tiempo durante el cual todos los participantes de distintas categorías, demostraron su amor por esta disciplina cada vez más popular en nuestro país, a lo largo de 5 kilómetros de recorrido.

En la rama femenil, la victoria fue para Selene Elenes, con 21:04 minutos y en la varonil, para Gabriel Martínez, quien cronometró 15:20 minutos.

Al final de la carrera hubo un convivio, entre quienes se encontraban autoridades del Estado, municipales y de diferentes cuerpos policiacos, Marina y Secretaría de la Defensa Nacional.



86 ANIVERSARIO: EVOLUCIÓN DE LA POLICÍA FEDERAL


El Escuadrón de Agentes Vigilantes de la Oficina de Tránsito que nació el 1 de julio de 1928 -y, con esa fecha, la historia de la actual Policía Federal-, fue elevado de categoría en febrero de 1931 por el presidente Pascual Ortiz Rubio para convertirlo en la Policía de Caminos, adscrita a las Oficinas de Comunicaciones Terrestres de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), por lo que dejó de pertenecer a la Comisión Nacional de Caminos.

A partir de ese momento se empezaron a formar los primeros destacamentos en las principales ciudades de la República Mexicana.

Con la llegada a la Presidencia del General Lázaro Cárdenas del Río, la Policía de Caminos se consolidó como la mítica Policía Federal de Caminos. El 30 de diciembre de 1939, el Presidente Cárdenas inició un proceso de militarización y la nombró Milicia Auxiliar del Ejército Nacional.

El 27 de julio de 1953 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el primer Reglamento de la Policía Federal de Caminos, donde se estableció que dicho cuerpo policial formaba parte de la Reserva Territorial del Ejército Nacional y que dependía de la Secretaría de la Defensa Nacional, en todo lo relativo a su organización e instrucción militar.



PREPARACIÓN EN ACADEMIA


La Policía Federal de Caminos cumplía 25 años de servicio y surgió la necesidad de contar con policías técnicos y no empíricos. El Presidente Adolfo Ruiz Cortines determinó fundar en agosto de 1953, la Escuela de la Policía Federal de Caminos en el Distrito Federal, con el egreso de una primer generación de 29 elementos.

El plantel funcionó durante ocho años en forma experimental pero con mucho éxito, por lo que el 2 de agosto de 1961 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de la Escuela de la Policía Federal, bajo el mandato del presidente Adolfo López Mateos, lo cual permitió elevar la capacidad y calidad profesional del personal de la Policía Federal de Caminos, y la debida preparación de los aspirantes.

Y los elementos en carretera también fueron a las aulas. De la Generación I a la XIII, se realizó el reentrenamiento de los policías, dándose cumplimiento a lo ordenado de que todo Policía de Caminos activo se actualizara y graduara. El 13 de julio de 1972 se abrogó el Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de julio de 1953, publicándose el segundo Reglamento de la Policía Federal de Caminos.

El 21 de febrero de 1977, se creó el Estado Mayor de la PFC, siendo su Primer Jefe el Coronel Enrique Ahedo Muñoz.

El 25 de agosto de 1978 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, un nuevo Reglamento de la Policía Federal de Caminos, bajo el mandato del Presidente José López Portillo, documento firmado el 16 de agosto de ese mismo año.

El 16 de mayo de 1984, fue creada la Sección Séptima del Estado Mayor de la Policía Federal de Caminos, con el ingeniero Adrián Estrada Garza como su fundador.

El 6 de Abril de 1989, con el Comandante de la Policía Federal de Caminos y Puertos Carlos A. Blanco Solano, fue creada la Sección Octava del Estado Mayor de la Policía Federal de Caminos, operando en su jurisdicción y competencia en el área marítimo-portuaria. Su función primordial era tomar conocimiento de todo tipo de accidentes que se suscitaran y lo relativo a las técnicas de supervisión, vigilancia, seguridad, patrullaje y auxilio en áreas marítimo-terrestres.



MODERNIZACIÓN AL NUEVO SIGLO

Un policía federal en las inmediaciones de la ex Estación de Ferrocarriles en Buenavista.

Los motociclistas siempre han identificado a la corporación.

La Policía de Caminos de la SCOP nació en 1931.


Al finalizar el siglo XX esta corporación enfrentó una acelerada transformación. El 4 de enero de 1999, el Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, convirtió a la Policía Federal de Caminos en la Policía Federal Preventiva, bajo el mando de la Secretaría de Gobernación y en el año 2000 la PFP, junto con el Sistema Penitenciario Federal, fue adscrita a la entonces creada Secretaría de Seguridad Pública.

Pero fue hasta la siguiente administración, con Felipe Calderón Hinojosa como titular del Poder Ejecutivo, el 1º de junio de 2009, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley que transformó a la PFP en la Policía Federal, a la que dotó de facultades para realizar investigación preventiva.

Para diciembre de 2012, los mexicanos decidimos cambiar el rumbo y con el Licenciado Enrique Peña Nieto como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, desapareció la Secretaría de Seguridad Pública y se creó la figura del Comisionado Nacional de Seguridad, con la Policía Federal como órgano desconcentrado en la Secretaría de Gobernación.